¿Cuántas viviendas vacías hay en Sevilla capital?

La preocupación por la disponibilidad de vivienda en las grandes ciudades es un tema recurrente, y Sevilla no es la excepción. Muchos se preguntan cuántas viviendas vacías en Sevilla hay actualmente y qué implicaciones tiene esto para quienes buscan comprar una casa o invertir en la ciudad. En este artículo, analizamos los datos más recientes, exploramos las causas del fenómeno y proponemos soluciones, como el desarrollo en zonas periféricas como Entrenúcleos, donde la obra nueva está transformando el panorama residencial.
¿Qué se considera una vivienda vacía?

Definición según el parque inmobiliario
Una vivienda vacía es aquella que, pese a estar disponible, no se encuentra ocupada de forma habitual ni temporal. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se considera desocupada si no ha sido utilizada como residencia habitual durante más de seis meses al año. Este tipo de propiedades forman parte del parque inmobiliario pero no aportan valor al mercado activo.
Tipos de viviendas vacías
- Viviendas heredadas sin uso definido.
- Propiedades en mal estado o sin condiciones de habitabilidad.
- Casas en espera de venta o reforma.
- Inmuebles retenidos como inversión, sin intención de ocupación inmediata.
¿Cuántas viviendas vacías hay en Sevilla capital?
De acuerdo con los últimos datos del INE (Censo de Viviendas), Sevilla capital cuenta con más de 49.000 viviendas vacías, lo que representa en torno al 13 % del total del parque inmobiliario de la ciudad. Esta cifra es superior a la media nacional y plantea desafíos importantes en términos de planificación urbana y acceso a la vivienda.
Distribución por distritos
Los pisos vacíos en Sevilla ciudad se concentran principalmente en zonas como el Casco Antiguo, Macarena Norte y Cerro-Amate. En estas áreas, la antigüedad de los edificios, la necesidad de reformas o la falta de servicios cercanos desincentivan su ocupación.
¿Por qué hay tantas viviendas desocupadas en Sevilla?
Factores económicos y sociales
- Inversión especulativa: algunos propietarios retienen inmuebles esperando una subida en los precios.
- Coste de rehabilitación: muchas viviendas requieren reformas importantes para ser habitables.
- Problemática legal: propiedades con herencias sin resolver o conflictos de titularidad.
- Desajuste entre oferta y demanda: la ubicación o el tipo de vivienda no se ajusta a lo que busca el comprador actual.
Impacto en el acceso a la vivienda
La existencia de un elevado número de viviendas desocupadas en Sevilla distorsiona el mercado. Aunque hay muchas casas disponibles en teoría, pocas están realmente en condiciones de ser habitadas o compradas, lo que contribuye a la escasez percibida y a la subida de precios.
¿Cómo se puede reducir el número de viviendas vacías?
Iniciativas públicas y privadas
Desde las administraciones se están implementando medidas como incentivos fiscales para propietarios que rehabiliten y alquilen sus viviendas, así como sanciones por mantener inmuebles desocupados. Sin embargo, es el desarrollo de obra nueva en zonas bien planificadas lo que está generando un cambio más visible.
El papel de la obra nueva en zonas periféricas
Una de las soluciones más eficaces para contrarrestar el estancamiento del parque inmobiliario es fomentar la demanda hacia barrios emergentes como Entrenúcleos. Esta zona, situada entre Dos Hermanas y el sur de Sevilla capital, ofrece una alternativa real para quienes buscan casas libres para comprar en Sevilla con buena comunicación, servicios de calidad y precios más accesibles.
Entrenúcleos: un nuevo centro urbano en expansión

¿Por qué invertir en Entrenúcleos?
Este desarrollo urbanístico ha sido diseñado como una ciudad moderna, sostenible y bien conectada. Entre sus principales ventajas destacan:
- Amplias zonas verdes y espacios públicos.
- Buena conexión con el centro de Sevilla mediante transporte público.
- Precio por metro cuadrado más competitivo que en barrios céntricos.
- Alta calidad de las promociones de obra nueva.
Promociones destacadas que responden a la demanda actual
En Entrenúcleos destacan tres promociones de obra nueva que están ayudando a reducir el número de viviendas vacías en Sevilla, al ofrecer alternativas modernas, eficientes y listas para entrar a vivir:
- AQ Nobuh: un conjunto residencial con viviendas espaciosas, zonas comunes y excelente conectividad. Ideal para familias o compradores que buscan su primera residencia.
- AQ Nobuh Fase II: continúa el éxito de la primera fase, con nuevas tipologías e importantes apuestas en sostenibilidad y diseño. Una opción atractiva para quienes desean invertir en obra nueva en Sevilla.
- AQ Lumiria: en comercialización desde mayo de 2025, ofrece viviendas modernas con terrazas luminosas, amplias zonas verdes y una excelente ubicación para quienes buscan revalorización con potencial de revalorización.
Estas promociones no solo responden a la creciente demanda de vivienda, sino que también contribuyen a equilibrar el parque inmobiliario al ofrecer alternativas reales frente a los pisos vacíos en Sevilla ciudad.
Consejos para quienes buscan comprar vivienda en Sevilla
Cómo evitar la trampa de las viviendas desocupadas
Si estás pensando en adquirir una vivienda en Sevilla, es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos:
- Verifica el estado legal y físico de la propiedad.
- Consulta el catastro y el registro de la propiedad.
- Considera el coste de reforma si la casa está desocupada desde hace años.
- Explora zonas emergentes como Entrenúcleos para acceder a obra nueva sin sobrecostes.
Ventajas de comprar en zonas en desarrollo
Además de precios más asequibles, comprar en zonas como Entrenúcleos ofrece:
- Mayor rentabilidad a largo plazo.
- Posibilidad de personalizar la vivienda desde plano.
- Entornos más sostenibles y modernos.
- Acceso a ayudas a la compra y financiación favorable.

¿Qué futuro le espera al parque de viviendas en Sevilla?
El elevado número de viviendas vacías en Sevilla representa un reto, pero también una oportunidad. Reorientar la demanda hacia zonas como Entrenúcleos, donde se están construyendo hogares adaptados a las necesidades actuales, puede ser la clave para equilibrar el mercado y mejorar el acceso a la vivienda.
Mientras algunas zonas de Sevilla ciudad acumulan viviendas desocupadas, otros desarrollos avanzan para convertirse en nuevos polos residenciales. Apostar por la obra nueva en áreas bien conectadas y planificadas no solo beneficia a los compradores, sino que también contribuye a dinamizar el parque inmobiliario sevillano.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántas viviendas vacías hay realmente en Sevilla?
Según datos recientes del INE, Sevilla capital cuenta con más de 49.000 viviendas vacías, lo que representa aproximadamente un 13 % del total de su parque inmobiliario. Esta cifra incluye tanto pisos en mal estado como propiedades no destinadas al uso habitual.
¿Dónde se concentran más viviendas vacías en Sevilla ciudad?
Los distritos con mayor número de viviendas desocupadas son el Casco Antiguo, Macarena Norte, y Cerro-Amate. La falta de renovación de inmuebles y servicios cercanos influye en su baja ocupación.
¿Qué soluciones se están planteando para reducir los pisos vacíos?
Se están aplicando incentivos fiscales, sanciones por mantener viviendas desocupadas y desarrollos de obra nueva en zonas periféricas como Entrenúcleos, que ofrecen alternativas modernas y bien planificadas para la compra.
¿Es buena idea invertir en Entrenúcleos en lugar de en el centro de Sevilla?
Sí. Entrenúcleos ofrece viviendas nuevas con mejor relación calidad-precio, buena conexión y servicios en expansión. Además, las promociones como AQ Nobuh, AQ Nobuh Fase II y AQ Lumiria están atrayendo tanto a compradores como a inversores que buscan rentabilidad y calidad de vida.